Ante Paraguay debemos reactivar nuestra actitud y mentalidad ganadora
El problema de la Selección Colombia de Fútbol, es entre otros la falta de actitud a la hora de hacer marca o presión en una acción de juego del contrario como se vio con Brasil, en la jugada que Vinicius consigue el gol del triunfo de los Cariocas, y súmele que la tradición del jugador colombiano en diferentes eliminatorias y torneos mundiales, cuando tiene que enfrentar grandes retos es que sigue teniendo problemas de mentalidad para creer en ellos mismos y asumir los momentos para tener la sabiduría y logros, porque sin duda ya es hora de conseguir los títulos, bajo el pensamiento de grandeza y no bajo el síndrome de inferioridad.
Pero lamentablemente cuando tocamos la cima y nos dicen que somos los mejores del mundo nos asustamos y bajamos los brazos. En el caso de este equipo que compite para el mundial de Canadá, México y Estados Unidos, el grupo muestra por momentos que se relaja ante ciertos encuentros y parecería entender que con la camiseta y los puntos sumados es suficiente, y la respuesta es, No.
Hoy en el fútbol moderno es fundamental mantener el nivel de competencia, intensidad y velocidad, se debe soportar el buen nombre para conseguir los títulos, que siempre sumaran hacia el éxito sino miremos la historia de selecciones como Argentina, Brasil y Uruguay que están permanentemente en los puestos de arriba de las grandes competiciones mundiales y son ganadoras por su capacidad competitiva y de respeto ante la élite.
La Colombia de hoy que dirige el argentino,Nestor Lorenzo, debe trabajar es en la mentalidad del jugador, en el convecerse que son grandes pero sobre todo en la humildad y en un ingrediente que le falta al deportista, el luchar y marcar durante los más de 90 minutos de juego de un partido que sabe que le significa prestigio, dinero y el honor para un país sumado a la mentalidad de triunfos para creer que son los mejores en esa disciplina y así conseguir los objetivos.
Ahora, es elemental que un técnico o seleccionador, está para manejar bien los cambios, la táctica y el liderazgo de un grupo, quienes buscan una meta, que es ir en este caso a un mundial, y de sobra Colombia tiene una nómina que es de calidad tanto en lo individual pero le falta trabajar en la puesta en escena, es decir en el comportamiento en la cancha ante un rival que aparentemente es superior pero que bajo unas instrucciones colectivas y de trabajo en equipo debe llevarlos a un objetivo, que es ganar el partido y sumar los puntos para clasificarse al evento más importante del mundo.
POR JOSE BALLESTEROS OLAYA
Comunicador Social
Para VOXIMETRO